Ir al contenido principal

Gestos, palabras y señales de vida...

  • por Tina Gardella para el Diario del Juicio

El 8 de Febrero de este año declaró Juana ante el Tribunal. El 30 de agosto recorrió el lugar donde había estado secuestrada. Se podría pensar que, como dice Gelman, “ya no hay explicaciones, ya no hay nada que pueda ser explicado, solamente queda la palabra poética lanzada a su manera, con sus propios derechos, sin pedir permiso”.

Sin embargo la memoria necesita tanto de la palabra poética como de la palabra explicada. De las voces y de los pasos. De lo dicho y también de los gestos y movimientos. Porque de ese conjunto daba cuenta el estar o no estar, el sentirse vivo y el pensar sobre el destino de ese estar y sentirse vivo.

“Lo primero que me llamó la atención es que cuando entraron a casa me pidieron el documento. Apenas les entregué, lo rompieron en pedazos, mirándome  y diciendo `ya no te va a servir`, relató Juana ante el Tribunal recordando su secuestro en marzo del 76. El gesto, como anticipo de la anulación y la desaparición, cobró vida en el recorrido que Juana y otros sobrevivientes hicieron de la Escuela de Educación Física.

Considerada como uno de los Centros Clandestinos de Detención emblemáticos por lo que significa un espacio universitario, la Escuela de Educación Física fue en el país, uno de los primeros sitios `marcados` como CCD. Un grupo de artistas, a instancias de los Organismos de Derechos Humanos de Tucumán, realizó y montó un mural denunciando el empleo de este espacio educativo por parte del terrorismo de estado. A ese mural  de 1984 le siguió años después, la colocación de una placa como Monumento Histórico de la Memoria en 1998 y la de Sitio Permanente de la Memoria en 2002 por Resolución del Consejo Superior de la UNT.

“No tengo dudas de que era la Escuela de Educación Física. En algún momento estudié allí. Por otra parte sentía el ruido de los aviones porque en ese momento estaba cerca el aeropuerto y también sentía el ruido del trampolín de la pileta de natación. Los casilleros de los vestuarios hacían de pared…”

Lo que Juana también sentía allí, era a Manuel, su marido, que está desaparecido, y a su hijo porque estaba embarazada. Sentía la radio a todo volumen, la tonada litoraleña de los custodios y el acento aporteñado de los torturadores. Sentía que a algún lugar los llevaban después de la tortura. Sus aportes certifican el circuito represivo que finalizaba, en el sentido más literal del verbo, en el Arsenal.

Por lo que caminar, pisar y tocar ese lugar, más allá de los años transcurridos, coloca a ese recorrido en una de las operaciones más significativas para el mantenimiento y custodia de la memoria. Operaciones que no son automáticas y espontáneas ni tampoco puramente prueba jurídica. Son operaciones como procesos que se desarrollan en el tiempo, que implican sentidos sociales y colectivos y sobre todo, la voluntad firme y segura de quien como Juana, pudo procesar su cárcel, la juventud trastocada, la ausencia de Manuel, la presencia de su hijo querido, las palabras y los gestos que dan cuenta de las señales de vida que aguerridamente la acompañan.

La pregunta que se nos instala es cuánto de su recorrido material y simbólico, cuanto de su dolor y de su memoria se explayan hacia ese mismo sitio, caminado ahora junto a otros sobrevivientes, junto a jueces, querellantes y defensores, junto a periodistas y estudiantes…
Cuánto será que impacta este reconocimiento en quienes allí estudian y lo habitan…
Cuánto y cómo procesan estas intervenciones, estos sitios de la memoria que no son sólo lugares concretos y materiales sino también espacios simbólicos que en el inconsciente colectivo forman parte del acerco cultural y político de una comunidad…
Cuánto se podrá avanzar en considerar que al mural de los artistas de 1984 y a las placas de las autoridades en cuanto a lugar y sitio de la memoria de 1998 y 2002, se le pueda agregar este recorrido movilizador para la comunidad educativa de la Escuela de Educación Física como único reaseguro de la apropiación de la historia y la memoria, más allá de Juana y los demás sobrevivientes, del Juicio y el castigo a los culpables.

Cuanto de razón podrá tener Gelman al señalar que “tal vez estos no sean tiempos para la pasión, pero no son tiempos para la indiferencia.”


Comentarios

Entradas populares de este blog

Para vos

Aquí vamos. Acercando cada uno los pedacitos en los que quedamos. A ver si entre todos podemos rearmar este espacio. Rearmarlo y rearmarnos. Siempre supimos que eras inmensa, te lo dijimos de miles de maneras. Y ahora nos tenemos que hacer cargo de la inmensidad que quedó en nuestras manos. No sabemos cómo seguir. Vamos empezando a caminar pasito a pasito. Como aprendiendo de nuevo, porque nos cuesta mucho caminar sin vos. Sabemos que tenemos que recuperar la alegría. Y defenderla. Pero sabemos también que no nos vamos a despedir de esta tristeza. Que tenemos que abrazarla y saberla nuestra. Tampoco sabemos cómo lo vamos a hacer, pero lo vamos a hacer. Cómo no recordar tu sonrisa. Tu sonrisa y sobre todo tu risa. Esa risa desparpajada que podía llenar los rincones más oscuros. Que retumbaba en las paredes. Y que ahí se quedó, retumbando en todas las paredes que te escucharon. Cómo sacarse de la cabeza tu voz. La socarrona y divertida. La profunda y reflexiva. Los matices de tu voz f

Comienza el juicio más grande por delitos de lesa humanidad en Tucumán

por Valeria Totongi para el Diario del Juicio Son 270 víctimas. 20 imputados y otros 20 a la espera de que la Justicia confirme su procesamiento. Más de 1.400 testigos. “Operativo Independencia” es el juicio más grande no sólo en cantidad de involucrados, sino también el más emblemático de nuestra historia reciente. Durante más de 1 año (es lo que se calcula que durará todo el proceso) se escucharán testimonios de sobrevivientes, de familiares de víctimas y de expertos, con lo que se buscará reconstruir qué pasó entre febrero de 1975 y marzo de 1976 en Tucumán. Es que -en nuestra provincia- el horror del genocidio empezó a desplegar sus alas negras meses antes de que el martillo militar golpeara al Estado argentino, en marzo de 1976. El 9 de febrero de 1975, en cumplimiento del Decreto 261/75 de la entonces presidenta constitucional María Estela Martínez de Perón,  se convertía a la provincia en territorio de ocupación. A partir de la instalación de más de 20 unidade

NATALIA, SIEMPRE PRESENTE

(Por Ana Melnik) Natalia Ariñez, nuestra Nati, nuestra compañera Nati, no está ya con nosotros. La ausencia de Nati es una certeza dolorosa, la confirmación cotidiana de algo que no deja de ser irreal. Porque estoy escribiendo la nota para este Diario que nunca imagine escribir, y porque hablar de ella en pasado contradice asombrosamente su forma de estar presente, ahora mismo. Nati es presencia que trasciende cada día que pasa. Fue una de las gestoras e impulsoras de este proyecto de comunicación colectiva. Este Diario del Juicio, que nació como un espacio de socialización de los juicios orales por los delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar- y ahora Operativo Independencia-, que tuvo su inicio en el 2012, con la Megacausa Arsenales II-Jefatura II. Natalia fue una de las editoras de este Diario, junto a Carolina Frangoulis, y administradora de este Blog. En estos momentos, cuando la recuerdo, pienso en nuestra tarea compartida, en una Nat